Protección específica y detección temprana
Para una mejor comprensión sobre los programas de Protección Específica y Detección Temprana es necesario tener el conocimiento sobre las siguientes definiciones, que en lo personal me resultan muy relevantes sobre el tema:
Así que Protección Específica es un conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que buscan identificar posibles casos de una enfermedad o alteraciones del estado de salud en las personas; y Detección Temprana es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitando su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad y muerte.
Las actividades de los programas de protección específica y detección temprana son dirigidas a todos sus usuarios, teniendo en cuenta la edad y el género, la inscripción es gratuita y las actividades no están sujetas a cuotas moderadoras o copagos, sin embargo esto no exime al usuario de utilizar los servicios con responsabilidad.
Existen ciertas normas técnicas de protección específica:
1. Esquema de vacunación
2. Atención preventiva en salud bucal
3. Atención del parto
4. Atención al recién nacido
5. Atención en planificación familiar en hombres y mujeres
Que anteriormente dos de ellas ya se trataron.
Para la prestación de servicios de detección temprana y protección específica a la población afiliada es necesario que demanden la atención en sus instituciones de afiliamiento, para así disminuir los casos de las enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.
Prevenir es vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario